¡No te asustes! con lo de «el límite», lo vas a entender cuando te informes sobre el método de entrenamiento que aplico.
Como ya he comentado, el 90% de mis alum@s son jugadores que compiten en diferentes categorías, así que te explico de manera práctica y sencilla cómo llevo a cabo su formación como jugadores y que puedan alcanzar su mejor nivel.
¡Invierte tiempo en conocer los 8 conceptos que aplico en mi método!

Análisis inicial de las aptitudes innatas y coordinación
Conceptos técnicos del pádel. Códigos de conducta; lo más importante para mi
Ajuste de piernas. Aprender a moverse y utilizar el cuerpo como un jugador/a de pádel
Cuando el golpe se convierte en tiro. Aplicación de dirección y velocidad
Administración de las velocidades de la bola según los intereses comunes
Conocer las diferentes zonas de la pista; la nuestra y la de los rivales
Potenciar el nivel comprensivo. Entender este deporte para poder aplicar
Entrenamientos a diferentes velocidades y en diferentes espacios con oposición

Trato de visualizar y estudiar las aptitudes que presenta el alumn@ o jugador/a en cuanto a los parámetros fundamentales del golpe técnico.
¿Cómo responde a la bola en diferentes espacios y a diferentes velocidades?, y sobre todo; ¿cómo se desplaza?. ¡Aprender a moverse dentro de una pista de pádel es a lo que más importancia le doy inicialmente!.
De ahí que los entrenamientos sean muy intensos, porque trabajo mucho la movilidad.

Lo primero es analizar como procesa el recorrido de la pala hasta llegar al impacto, lo que se denomina ``transición``

Muy importante valorar qué tipo de distancia guarda con respecto a la bola, es el espacio que genera para impactar

Empiezo a percibir las sensaciones que tiene en el impacto de la bola; ahí me transmite qué tipo de control puede tener

Ojalá no aplique en exceso el efecto cortado ¡ERROR!, el efecto es una variante del tiro, el golpe ha de ser plano

Es el momento de analizar el tipo de control que tiene de bola en espacio reducido y espacio amplio

Por último valorar el dominio que tiene de la bola, que es muy diferente al control de la misma. ¡Fundamental para jugar con criterio!

Existen unos códigos de conducta que para mi son innegociables. Estos tipos de códigos van a mejorar la calidad en la ejecución del golpe, llegar a la bola en las mejores condiciones optimizando el tiempo y el recorrido.
Como siempre digo: «Antes del impacto ocurren muchas cosas, después del impacto ocurren otras tantas», solo es cuestión de ordenar los conceptos.
¡Lo sé! soy muy pesadito con la explosividad de la vuelta a la posición de espera.

La POSICIÓN EN ESPERA es lo más importante, y no solo eso, sino volver a esa posición de manera rápida y explosiva

La economización de las PREPARACIONES tanto en recorrido como en tiempo, permite siempre estar cerca de la bola

Muy difícil para mi es indicar que se respete LA DISTANCIA CON RESPECTO a la bola. Ese cálculo es innato

El PUNTO DE IMPACTO depende mucho de estas tres primeras premisas, es lo que hace que sea limpio

La TERMINACIÓN DEL GOLPE es solo una prolongación del gesto, no una modificación. Casi nunca se controla

De nada valen todos estos conceptos si el AJUSTE DE PIERNAS no es el correcto. ¡Para mi, lo esencial!

Para poder jugar bien al pádel, hay que aprender a moverse bien dentro de la pista, y a esto nadie le da la importancia que merece.
Como entrenador, es primordial saber la TÉCNICA DE PASOS, y por ello, invierto mucho tiempo en que mi jugad@r y alumn@ conozca bien todos los conceptos sobre la técnica de la movilidad.
Se aprende a llegar a la bola de manera más cómoda, potenciamos el físico, trabajamos la velocidad y a movernos menos y mejor.

Modo ACTIVACIÓN. Esto para empezar, hay que votar constante sobre las punteras, inclusive cuando no se participa

El PIVOTEO es esencial tanto para el inicio del impacto como el retroceso tras el impacto, para volver al orden táctico

Antes que las piernas va el cuerpo. Hay que orientar el cuerpo hacia la jugada de la bola para que permita tener más ángulo

El desplazamiento LATERAL es lo correcto; 2 pasos cortos antes que 1 largo. No hay que escatimar en energías aquí

Los retrocesos con más complejos, ya que antes va el control de la ALTURA DE LA PALA que el propio retroceso

¿Y la flexión? la bola se regula con la flexión de las piernas y no bajando el lumbar. Sobre todo en la acción defensiva

Personalmente no me impresiona un jugador por la técnica y/o estética de su gesto, a mi me impresiona por «cómo, dónde y porqué» envía esa bola.
Una cosa es el GOLPE y otra bien diferente; en qué dirección (según los intereses), a qué velocidad (dependiendo de múltiples factores) y la carga de efecto (que se le aplica) se realiza ese golpe, a lo que se denomina: TIRO. Y esa elección en menos de medio segundo.

El jugador de revés tiene unas funciones y responsabilidades. El jugador de derecha tiene otras funciones y responsabilidades

Los tiros son completamente diferentes según qué lado de la pista. Desde el lado derecho la pista se reduce (excepto para un zurdo)

Existen 3 tipos de tiros en la red: Contención (la bola debe pesar), aceleración (duplicar la velocidad y efecto) y definición (el remate)

Desde el fondo la tiro que más daño hace es la bola RECTA. El 80% de los tiros desde el fondo son GLOBOS

Es un ERROR aplicar más velocidad a cada bola que se toca. ¡Así no se juega !. La intención del tiro ha de ser crear el espacio

El tiro depende del nivel comprensivo que se tenga del pádel; del control de la bola, el dominio de la misma y la PRECISIÓN

Llevo muchos años formando, entrenando y dando clases, y además llevo muchos años estudiando y analizando pádel; ¿Por qué la gran mayoría de jugadores amateurs (si no todos) están empeñados en jugar cada bola más rápida que la anterior?.
Administrar las velocidades es la tarea más complicada y la que genera más frustración. No todo es jugar rápido; según qué situaciones se NECESITA jugar lento, y se DEBE jugar lento.

Cada golpe tiene una MISIÓN, y la elección de la dirección y la velocidad es la clave para que ese golpe cumpla su objetivo

El ejemplo más claro lo encontramos en la BANDEJA. Este golpe no es un tiro para ganar la bola, su objetivo es otro

Otro ejemplo es hacer una BANDEJA RÁPIDA o una VÍVORA LENTA. En ambos casos ese tiro no es ganador

Hacer una BANDEJA lenta desde la línea blanca no solo es suficiente; la bola debe tocar la PARED; el objetivo es obtener tiempo

Otro tema a tratar es el juego por bajo; no todo tiene que ser a mil a 1cm de la cinta. O buscar ángulos en espacios cortos con bolas rápidas

Lo que marca el patrón de la velocidad a aplicar es la ubicación de la bola en base a EJE (tú cuerpo). Si está dentro, o fuera

Yo soy un amante de la táctica y de llevar a cabo jugadas con el objetivo de crear espacios, por eso mi pista de entrenamiento parece un aeropuerto señalizado; mi objetivo es que mis jugadores y alumn@s tengan claro en su cabeza las diferentes zonas y cómo se debe aplicar los tiros y las velocidades.
Al principio cuesta mantener ese criterio y el error en el tiro es constante, pero eso no me preocupa, al final conseguimos jugar tácticamente.

Lo primero es saber la zona de trabajo OFENSIVA y DEFENSIVA, saber los márgenes que dominamos en espacio y reacción

Dividimos nuestra pista en varias zonas de las cuales analizamos y estudiamos el tipo de dirección y profundidad que necesitamos

Definimos bien la elección de la bola dominante para poder jugar a los espacios generados. Cada bola depende de la anterior

Con respecto a las zonas de los rivales, lo primero que trabajo es tener claro las zonas dónde NO SE DEBE DE JUGAR y el motivo

``Jugar con ORDEN para provocar un DESORDEN``. La jugada para crear espacios comienza en la bola fácil, no en la primera bola

Estudiamos las zonas de la pista de los rivales desde donde nos pueden hacer más y menos daño. Las cosas muy claras

Entender este deporte es algo muy muy complicado precisamente por lo rápido que transcurre todo. Se tiene 2 segundos para tomar una elección sobre el tipo de tiro que se va a aplicar y eso; o se tienen las cosas muy muy claras y se aplica de manera práctica y sencilla, o es muy difícil. No hablamos de meter la bola, sino de qué tipo de bola hay que tirar y luego, meterla. ¡Esto va de pensar!

Aplico mi teoría de HACER LAS PACES con el ERROR. Cuando se comete un error, hay que olvidarse del él al instante

Valorar el ERROR NO FORZADO. ``La pareja que pierde el partido es la que más errores no forzados comete``. Estadísticas

Es fundamental entender que no se tiene la OBLIGACIÓN de ganar el punto, pero si la RESPONSABILIDAD. La presión no es buena

La búsqueda del TIEMPO. La pista es muy pequeña; la bola va y regresa rápido y por ello, hay que valorar las situaciones

Asumir la responsabilidad en los tiros de CALIDAD, y no exigirle la misma responsabilidad a los tiros más VULNERABLES

Un punto de pádel dura unos 45 seg de media; ese es el tiempo que se ha de estar a full con los códigos, la conducta, el físico y la mente

Soy un entrenador que le gusta poco el cesto (necesario en casi todas las facetas), pero en cuanto el almn@ o jugador/a entiende los conceptos a aplicar, la «clase» se convierte en ENTRENAMIENTO.
Mis entrenos se basan precisamente en eso, en entrenar siempre al 30-40% más del ritmo al que está acostumbrado, para exigir la respuesta y que vaya percibiendo a lo que se enfrenta.
La diferencia de categoría la marca la velocidad de la bola.

Me meto en ritmo en todos mis entrenamientos. A pesar de dar muchas horas, no dejo de moverme en ningún instante. Debo dar ejemplo

Me esfuerzo mucho en trabajar el dominio de la bola en espacio reducido con una bola de calidad inicialmente

Es momento de imprimir VELOCIDAD a mi bola para que empiecen a tener problemas en pista y saber a lo que se exponen

Empieza su frustración y ahí aplico un método muy psicológico, tratando de que tenga paciencia, trabaje, se esfuerce que va a llegar

Competimos, ponemos objetivos, la velocidad aumenta, la gestión emocional cuesta controlarla, empieza a sentirse jugador/a

Puede ser en 1 mes o en 5 meses, pero con mi método, el jugador/a que entreno está preparado no para ganar, pero si para COMPETIR
Si has llegado hasta aquí y has leído y analizado mi método de entrenamiento, es porque estás interesado y/o te gustaría que te entrenara.
De ser así, te invito a que pruebes, a que te metas en pista conmigo y compruebes de lo que soy capaz de hacer con tu juego.
Ponte en contacto conmigo, dale al botón y te explico cómo funciono en mi academia en cuanto a normativa y a precios y si todo te encaja y quieres entrenar profesionalmente, escríbeme.
¡Recuerda que tienes que ser un jugador o jugadora de competición!
¡No te asustes! con lo de «el límite», lo vas a entender cuando te informes sobre el método de entrenamiento que aplico. Como ya he comentado, el 90% de mis alum@s son jugadores que compiten en diferentes categorías, así que te explico de manera práctica y sencilla cómo llevo a cabo su formación como jugadores y que puedan alcanzar su mejor nivel. ¡Invierte tiempo en conocer los 8 conceptos que aplico en mi método!
Análisis inicial de las aptitudes innatas y coordinación
Conceptos técnicos del pádel. Códigos de conducta; lo más importante para mi
Ajuste de piernas. Aprender a moverse y utilizar el cuerpo como un jugador/a de pádel
Cuando el golpe se convierte en tiro. Aplicación de dirección y velocidad

Administración de las velocidades de la bola según los intereses comunes
Conocer las diferentes zonas de la pista; la nuestra y la de los rivales
Potenciar el nivel comprensivo. Entender este deporte para poder aplicar
Entrenamientos a diferentes velocidades y en diferentes espacios con oposición
Trato de visualizar y estudiar las aptitudes que presenta el alumn@ o jugador/a en cuanto a los parámetros fundamentales del golpe técnico. ¿Cómo responde a la bola en diferentes espacios y a diferentes velocidades?, y sobre todo; ¿cómo se desplaza?. ¡Aprender a moverse dentro de una pista de pádel es a lo que más importancia le doy inicialmente!. De ahí que los entrenamientos sean muy intensos, porque trabajo mucho la movilidad.

Lo primero es analizar como procesa el recorrido de la pala hasta llegar al impacto, lo que se denomina ``transición``

Muy importante valorar qué tipo de distancia guarda con respecto a la bola, es el espacio que genera para impactar

Empiezo a percibir las sensaciones que tiene en el impacto de la bola; ahí me transmite qué tipo de control puede tener

Ojalá no aplique en exceso el efecto cortado ¡ERROR!, el efecto es una variante del tiro, el golpe ha de ser plano

Es el momento de analizar el tipo de control que tiene de bola en espacio reducido y espacio amplio

Por último valorar el dominio que tiene de la bola, que es muy diferente al control de la misma. ¡Fundamental para jugar con criterio!

Existen unos códigos de conducta que para mi son innegociables. Estos tipos de códigos van a mejorar la calidad en la ejecución del golpe, llegar a la bola en las mejores condiciones optimizando el tiempo y el recorrido. Como siempre digo: «Antes del impacto ocurren muchas cosas, después del impacto ocurren otras tantas», solo es cuestión de ordenar los conceptos. ¡Lo sé! soy muy pesadito con la explosividad de la vuelta a la posición de espera.

La POSICIÓN EN ESPERA es lo más importante, y no solo eso, sino volver a esa posición de manera rápida y explosiva

La economización de las PREPARACIONES tanto en recorrido como en tiempo, permite siempre estar cerca de la bola

Muy difícil para mi es indicar que se respete LA DISTANCIA CON RESPECTO a la bola. Ese cálculo es innato

El PUNTO DE IMPACTO depende mucho de estas tres primeras premisas, es lo que hace que sea limpio

La TERMINACIÓN DEL GOLPE es solo una prolongación del gesto, no una modificación. Casi nunca se controla

De nada valen todos estos conceptos si el AJUSTE DE PIERNAS no es el correcto. ¡Para mi, lo esencial!

Para poder jugar bien al pádel, hay que aprender a moverse bien dentro de la pista, y a esto nadie le da la importancia que merece. Como entrenador, es primordial saber la TÉCNICA DE PASOS, y por ello, invierto mucho tiempo en que mi jugad@r y alumn@ conozca bien todos los conceptos sobre la técnica de la movilidad. Se aprende a llegar a la bola de manera más cómoda, potenciamos el físico, trabajamos la velocidad y a movernos menos y mejor.

Modo ACTIVACIÓN. Esto para empezar, hay que votar constante sobre las punteras, inclusive cuando no se participa

El PIVOTEO es esencial tanto para el inicio del impacto como el retroceso tras el impacto, para volver al orden táctico

Antes que las piernas va el cuerpo. Hay que orientar el cuerpo hacia la jugada de la bola para que permita tener más ángulo

El desplazamiento LATERAL es lo correcto; 2 pasos cortos antes que 1 largo. No hay que escatimar en energías aquí

Los retrocesos con más complejos, ya que antes va el control de la ALTURA DE LA PALA que el propio retroceso

¿Y la flexión? la bola se regula con la flexión de las piernas y no bajando el lumbar. Sobre todo en la acción defensiva

Personalmente no me impresiona un jugador por la técnica y/o estética de su gesto, a mi me impresiona por «cómo, dónde y porqué» envía esa bola. Una cosa es el GOLPE y otra bien diferente; en qué dirección (según los intereses), a qué velocidad (dependiendo de múltiples factores) y la carga de efecto (que se le aplica) se realiza ese golpe, a lo que se denomina: TIRO. Y esa elección en menos de medio segundo.

El jugador de revés tiene unas funciones y responsabilidades. El jugador de derecha tiene otras funciones y responsabilidades

Los tiros son completamente diferentes según qué lado de la pista. Desde el lado derecho la pista se reduce (excepto para un zurdo)

Existen 3 tipos de tiros en la red: Contención (la bola debe pesar), aceleración (duplicar la velocidad y efecto) y definición (el remate)

Desde el fondo la tiro que más daño hace es la bola RECTA. El 80% de los tiros desde el fondo son GLOBOS

Es un ERROR aplicar más velocidad a cada bola que se toca. ¡Así no se juega !. La intención del tiro ha de ser crear el espacio

El tiro depende del nivel comprensivo que se tenga del pádel; del control de la bola, el dominio de la misma y la PRECISIÓN

Llevo muchos años formando, entrenando y dando clases, y además llevo muchos años estudiando y analizando pádel; ¿Por qué la gran mayoría de jugadores amateurs (si no todos) están empeñados en jugar cada bola más rápida que la anterior?. Administrar las velocidades es la tarea más complicada y la que genera más frustración. No todo es jugar rápido; según qué situaciones se NECESITA jugar lento, y se DEBE jugar lento.

Cada golpe tiene una MISIÓN, y la elección de la dirección y la velocidad es la clave para que ese golpe cumpla su objetivo

El ejemplo más claro lo encontramos en la BANDEJA. Este golpe no es un tiro para ganar la bola, su objetivo es otro

Otro ejemplo es hacer una BANDEJA RÁPIDA o una VÍVORA LENTA. En ambos casos ese tiro no es ganador

Hacer una BANDEJA lenta desde la línea blanca no solo es suficiente; la bola debe tocar la PARED; el objetivo es obtener tiempo

Otro tema a tratar es el juego por bajo; no todo tiene que ser a mil a 1cm de la cinta. O buscar ángulos en espacios cortos con bolas rápidas

Lo que marca el patrón de la velocidad a aplicar es la ubicación de la bola en base a EJE (tú cuerpo). Si está dentro, o fuera

Yo soy un amante de la táctica y de llevar a cabo jugadas con el objetivo de crear espacios, por eso mi pista de entrenamiento parece un aeropuerto señalizado; mi objetivo es que mis jugadores y alumn@s tengan claro en su cabeza las diferentes zonas y cómo se debe aplicar los tiros y las velocidades. Al principio cuesta mantener ese criterio y el error en el tiro es constante, pero eso no me preocupa, al final conseguimos jugar tácticamente.

Lo primero es saber la zona de trabajo OFENSIVA y DEFENSIVA, saber los márgenes que dominamos en espacio y reacción

Dividimos nuestra pista en varias zonas de las cuales analizamos y estudiamos el tipo de dirección y profundidad que necesitamos

Definimos bien la elección de la bola dominante para poder jugar a los espacios generados. Cada bola depende de la anterior

Con respecto a las zonas de los rivales, lo primero que trabajo es tener claro las zonas dónde NO SE DEBE DE JUGAR y el motivo

``Jugar con ORDEN para provocar un DESORDEN``. La jugada para crear espacios comienza en la bola fácil, no en la primera bola

Estudiamos las zonas de la pista de los rivales desde donde nos pueden hacer más y menos daño. Las cosas muy claras

Entender este deporte es algo muy muy complicado precisamente por lo rápido que transcurre todo. Se tiene 2 segundos para tomar una elección sobre el tipo de tiro que se va a aplicar y eso; o se tienen las cosas muy muy claras y se aplica de manera práctica y sencilla, o es muy difícil. No hablamos de meter la bola, sino de qué tipo de bola hay que tirar y luego, meterla. ¡Esto va de pensar!

Aplico mi teoría de HACER LAS PACES con el ERROR. Cuando se comete un error, hay que olvidarse del él al instante

Valorar el ERROR NO FORZADO. ``La pareja que pierde el partido es la que más errores no forzados comete``. Estadísticas

Es fundamental entender que no se tiene la OBLIGACIÓN de ganar el punto, pero si la RESPONSABILIDAD. La presión no es buena

La búsqueda del TIEMPO. La pista es muy pequeña; la bola va y regresa rápido y por ello, hay que valorar las situaciones

Asumir la responsabilidad en los tiros de CALIDAD, y no exigirle la misma responsabilidad a los tiros más VULNERABLES

Un punto de pádel dura unos 45 seg de media; ese es el tiempo que se ha de estar a full con los códigos, la conducta, el físico y la mente

Soy un entrenador que le gusta poco el cesto (necesario en casi todas las facetas), pero en cuanto el almn@ o jugador/a entiende los conceptos a aplicar, la «clase» se convierte en ENTRENAMIENTO. Mis entrenos se basan precisamente en eso, en entrenar siempre al 30-40% más del ritmo al que está acostumbrado, para exigir la respuesta y que vaya percibiendo a lo que se enfrenta. La diferencia de categoría la marca la velocidad de la bola.

Me meto en ritmo en todos mis entrenamientos. A pesar de dar muchas horas, no dejo de moverme en ningún instante. Debo dar ejemplo

Me esfuerzo mucho en trabajar el dominio de la bola en espacio reducido con una bola de calidad inicialmente

Es momento de imprimir VELOCIDAD a mi bola para que empiecen a tener problemas en pista y saber a lo que se exponen

Empieza su frustración y ahí aplico un método muy psicológico, tratando de que tenga paciencia, trabaje, se esfuerce que va a llegar

Competimos, ponemos objetivos, la velocidad aumenta, la gestión emocional cuesta controlarla, empieza a sentirse jugador/a

Puede ser en 1 mes o en 5 meses, pero con mi método, el jugador/a que entreno está preparado no para ganar, pero si para COMPETIR

Si has llegado hasta aquí y has leído y analizado mi método de entrenamiento, es porque estás interesado y/o te gustaría que te entrenara. De ser así, te invito a que pruebes, a que te metas en pista conmigo y compruebes de lo que soy capaz de hacer con tu juego.
Ponte en contacto conmigo, dale al botón y te explico cómo funciono en mi academia en cuanto a normativa y a precios y si todo te encaja y quieres entrenar profesionalmente, escríbeme. ¡Recuerda que tienes que ser un jugador o jugadora que compite!