Dani Herrera | Trayectoria profesional
770
wp-singular,page-template,page-template-full_width,page-template-full_width-php,page,page-id-770,wp-theme-bridge,bridge-core-1.0.6,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1300,footer_responsive_adv,hide_top_bar_on_mobile_header,qode-theme-ver-18.2,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.5,vc_responsive
 

Dani Herrera dh10

Un poco sobre mi trayectoria…

Me inicié en el pádel en el 2003, en el Raquet Sotogrande

Me saqué el título de monitor en el Registro de Pádel Profesional

Empecé a dar clases en la escuela municipal de Los Barrios

En el 2008 gestioné la escuela del Real Aeroclub de Córdoba

En 2010 monto mi primera academia en Granada con más de 150 alumnos

En el año 2008 empiezo a jugar el circuito profesional de pádel PPT

Mi mejor ranking fue en el 2012 ranking 41 del Pádel Pro Tour

Mis mejores resultados los conseguí de pareja con Álvaro ``Xiki`` Cepero

Jugué el primer año del World Pádel Tour en el año 2013

El circuito me ha nutrido todo lo que sé en todos los aspectos

En el año 2010 fundo el RFP Pádel Plus, centro de formación privada

Realizamos más de 200 cursos de formación por toda España

Formamos a más de 2000 monitores, entrenadores y directores de clubes

El RFP Pádel Plus me mostró la mejor cara del mundo del pádel

Y también la peor a nivel de organismos, instituciones y legislación de este deporte

Si tienes curiosidad por conocer más de mi trayectoria te suelto esta parrafada.

 

¡Puedes pasar si quieres! 

Dani Herrera

Mis inicios en el pádel…

Hola a tod@s, ¡Bienvenidos a  mi web!, espero que os guste cómo trabajo en mi academia de pádel. ¡Muchas gracias! Os cuento un poco sobre mí…

 

 

La primera vez que entré en una pista de pádel fue en el 2003, en el Club Raquet de Sotogrande de Manolo Crespo, fue con mi amigo Iván Velarde y a partir de ahí me enamoré perdidamente de este deporte. Por cierto,  nos fuimos sin pagar  (Manolo seguro que lo recuerda)☺️

 

 

Empecé a jugar de manera adictiva, esa increíble e inexplicable sensación que te genera este deporte. y cada vez fui mostrando más interés por este deporte. Fue entonces cuando decido sacarme el titulo de monitor de pádel, y lo hice a través del RPP (Registro Profesional de Pádel), de la mano de Oscar Inglés y Rubén González, con quién me une una gran amistad, Rubén es de los mejores tipos que he encontrado en el pádel.

Experiencia como monitor de pádel

La enseñanza me apasiona…

Empiezo a dar clases en la escuela municipal de Los Barrios, etapa que recuerdo con muchas risas porque el Staff de monitores era para enmarcar; Paco Ramos y Javi Ruiz (eso es otro level). Desde esa época ya empiezo a crear mis dossiers de golpes paso por paso y a dárselos impresos a todos mis alumn@s, eso generó un gran atractivo.

 

A los años me sale la oportunidad de la mano de mi amigo y apreciado Cristobal Bohórquez de irme a trabajar a Córdoba, durante un año gestión la escuela de pádel el Real Aeroclub de Córdoba, de la mano de Enrique Vicente, director comercial de VARLION que en aquella época me ayudó muchísimo.

 

Ya en los próximos años el destino me lleva a Estepona y a La Línea y sin pensarlo, me traslado a Granada, dónde empecé a crecer de manera desmesurada y a partir de ahí empiezo a crear mi propio nombre. Recuerdo que competía y que daba una media de 12 horas diarias, si si ¡12 horas diarias!.

Experiencia como jugador profesional

Mi mejor inversión en mis aprendizajes…

Cuando la gente me pregunta cómo era como jugador profesional, siempre contesto: «No era un buen jugador profesional de pádel, pero si era un buen profesional del pádel».

 

Jugué el circuito Pádel Pro Tour durante 6 años, y el World Pádel Tour durante el primer año de este circuito. Mi mejor ranking fue en el año 2012 (Ranking 41 PPT) y a nivel profesional he aprendido muchísimo por los compañeros que tuve y por los entrenadores que me entrenaron.

 

He jugador con muchos compañeros; con el compañero que mejor he jugador ha sido con Xiki Cepero con quién logré mis mejores resultados. He compartido pista con otros tantos, con algunos la experiencia no fue tan buena, pero como todo en la vida. Recuerdo con muchísimo cariño jugar con Uri Botello, Ricardo Martínez, Riki Cabanillas, Cristian Ferry, Gaby Ceretani, Fran Cepero, Juan Lebrón, Jacobo Blanco y mi amigo Juan Galiano. Mi mejor recuerdo es sin duda la primera vez que entré en cuadro en Sevilla, contra Matías Díaz y Lamperti, de la mano de mi amigo José Carrera de Málaga. ¡Adoro a este tipo!

 

En cuanto a entrenadores, me quedo con Rodrigo Ovide, que para mi es el mejor entrenador actual, con Marcos Arnáis y con Horacio Álvarez Clementi. Horacio nunca me entrenó, pero he trabajado con él en varios campus y este tipo sabe mucho de este deporte.

 

Anécdotas de viajes y torneos tengo miles y todas son risas; alguna de Totó Canelgia, la Gata Briner, la de Ignacio Gómez Brioso en Santander es mítica.

 

En cuanto a los rivales, me han pintado la cara todos, pero he tendido el gusto de enfrentarme a Juan y Bela (en varias ocasiones), Lamperti  – Mati Díaz, Mieres – Lima, Maxi Gabriel – Poggi, Malacalza – Pratto, Nerone – Cristian Gutierrez. Pero sin duda, el partido que más recuerdo fue en Mallorca en octavos contra el Bebe – Reca, ganamos 6-4 el primero, luego se pusieron las pilas y nos metieron 1 y 2 jeje. ¡Que partido Juan Galiano!

Fundé el RFP Pádel Plus

El mejor centro de formación profesional de pádel a nivel nacional…

Los datos y los números así lo avalan. Durante los 7 años que tuve el Registro de Formación Profesional para el Pádel, impartimos más de 200 cursos y formamos a mal de 2000 profesionales. Todos los cursos de formación fueron desarrollados por mí y por un equipo de profesionales brillantes.

 

Con 5 cursos en el mercado nos convertimos en el mejor centro de formación; Curso de monitor de pádel Nivel I, II y avanzado-perfeccionamiento, curso de entrenador profesional de pádel, curso de dirección y gestión deportiva integral para clubes de pádel, curso de entrenamientos en pista y curso de coaching deportivo.

 

Un gran equipo detrás de toda esta estructura; un excelente profesional y mejor persona Germán Jerez y  Godo Díaz, y en la gestión Francisco Robles y Pedro Lamorena. ¡Sin duda fue una gran época!. Formamos a miles de alumn@s y con algunos de ellos me une una gran amistad; Jesús Gadea (Zaragoza), Carlos Cervera (Valencia), David Férez (Madrid), Nani (Albacete), Ana García (Segovia), Xavi (Barcelona), Chapi Palacios (Ávila), Ninosca (Tenerife) y muchos más.

 

Aunque no lo crean, el RFP Pádel Plus fue lo mejor que me ha pasado en toda mi trayectoria profesional y a la vez lo peor. Lo mejor porque todas estas experiencias han hecho de mi el profesional que soy y todos los conocimientos que atesoro; tanto viajes, clubes, profesionales conocidos te nutren mucho. Y lo peor porque por ello me cansé y me aburrí, por los intereses personales de los organismos que lideran el pádel, eso es una guerra perdida.

 

Moví cielo y tierra por tratar de que la ley saliera en vigor a través del CSD, pero todas mis esfuerzos fueron en vanos, así que decidí apartarme y alejarme del pádel profesional. Nunca dejé de estar en pista porque es algo que llevo en la sangre, que me gusta y que mi manera de entrenar ayuda a los jugadores/as. Pero ahora vuelvo con más fuerza y motivación que nunca…

Mi academia profesional de pádel

Mi equipo de menores, mi objetivo…

He vuelto con muchas ganas, fuerza e ilusión y eso me motiva para estar 45 horas en pista, 9 horas al día entrenando a jugadores de competición.

 

Entreno a jugadores de primer nivel de la zona; cómo Manu Damián, Diego García, Álvaro Crespo, Andreas Martell, Juan Carlos Pineda, Pipo y Gatito, Diego Quirós, Andrea Gómez, Mariola Pavía, Carolina Martínez, Alberto Gil, Marc Carrillo, Centeno, Abel Webo, Iván Morales, etc.

 

Tengo unos jugadores y jugadoras con mucha proyección; Aydan Colton, Keila Pérez, Vicky Toledo, Anita, Carmen Vellido, Lucía Domínguez, Noe Bellido, Rubén Sánchez y otros tantos.Todos estos jugadores de 3ª y 4ª categoría tienen mucha proyección y se esfuerzan más que ningunos. Somos en la academia mas de 70 jugadores que entreno yo solo.

 

Pero mi máxima ilusión y mi objetivo son estos 9 niños, a los cuales los estoy preparando con una preparación muy profesional para que puedan llegar a ser jugadores profesionales. Mi objetivo es que a este equipo se sumen más jugadores mejores de la zona.

 

Mi equipo de competición de menores cuenta con el apoyo financiero de nuestro patrocinador ASESORÍA TAX , quién invierte en la formación de esos jugadores.

 

Me gustaría que lo conocieran mi academia de menores en profundidad, por eso te dejo este link para que puedas conocerla y puedas conocer a cada uno de mis jugadores PINCHA AQUÍ

Dani Herrera

Mis inicios en el pádel…

Hola a tod@s, ¡Bienvenidos a  mi web!, espero que os guste cómo trabajo en mi academia de pádel. ¡Muchas gracias! Os cuento un poco sobre mí…

 

 

La primera vez que entré en una pista de pádel fue en el 2003, en el Club Raquet de Sotogrande de Manolo Crespo, fue con mi amigo Iván Velarde y a partir de ahí me enamoré perdidamente de este deporte. Por cierto,  nos fuimos sin pagar  (Manolo seguro que lo recuerda)☺️

 

 

Empecé a jugar de manera adictiva, esa increíble e inexplicable sensación que te genera este deporte. y cada vez fui mostrando más interés por este deporte. Fue entonces cuando decido sacarme el titulo de monitor de pádel, y lo hice a través del RPP (Registro Profesional de Pádel), de la mano de Oscar Inglés y Rubén González, con quién me une una gran amistad, Rubén es de los mejores tipos que he encontrado en el pádel.

Experiencia como monitor de pádel

La enseñanza me apasiona…

Empiezo a dar clases en la escuela municipal de Los Barrios, etapa que recuerdo con muchas risas porque el Staff de monitores era para enmarcar; Paco Ramos y Javi Ruiz (eso es otro level). Desde esa época ya empiezo a crear mis dossiers de golpes paso por paso y a dárselos impresos a todos mis alumn@s, eso generó un gran atractivo.

 

A los años me sale la oportunidad de la mano de mi amigo y apreciado Cristobal Bohórquez de irme a trabajar a Córdoba, durante un año gestión la escuela de pádel el Real Aeroclub de Córdoba, de la mano de Enrique Vicente, director comercial de VARLION que en aquella época me ayudó muchísimo.

 

Ya en los próximos años el destino me lleva a Estepona y a La Línea y sin pensarlo, me traslado a Granada, dónde empecé a crecer de manera desmesurada y a partir de ahí empiezo a crear mi propio nombre. Recuerdo que competía y que daba una media de 12 horas diarias, si si ¡12 horas diarias!.

Experiencia como jugador profesional

Mi mejor inversión en mis aprendizajes…

Cuando la gente me pregunta cómo era como jugador profesional, siempre contesto: «No era un buen jugador profesional de pádel, pero si era un buen profesional del pádel».

 

Jugué el circuito Pádel Pro Tour durante 6 años, y el World Pádel Tour durante el primer año de este circuito. Mi mejor ranking fue en el año 2012 (Ranking 41 PPT) y a nivel profesional he aprendido muchísimo por los compañeros que tuve y por los entrenadores que me entrenaron.

 

He jugador con muchos compañeros; con el compañero que mejor he jugador ha sido con Xiki Cepero con quién logré mis mejores resultados. He compartido pista con otros tantos, con algunos la experiencia no fue tan buena, pero como todo en la vida. Recuerdo con muchísimo cariño jugar con Uri Botello, Ricardo Martínez, Riki Cabanillas, Cristian Ferry, Gaby Ceretani, Fran Cepero, Juan Lebrón, Jacobo Blanco y mi amigo Juan Galiano. Mi mejor recuerdo es sin duda la primera vez que entré en cuadro en Sevilla, contra Matías Díaz y Lamperti, de la mano de mi amigo José Carrera de Málaga. ¡Adoro a este tipo!

 

En cuanto a entrenadores, me quedo con Rodrigo Ovide, que para mi es el mejor entrenador actual, con Marcos Arnáis y con Horacio Álvarez Clementi. Horacio nunca me entrenó, pero he trabajado con él en varios campus y este tipo sabe mucho de este deporte.

 

Anécdotas de viajes y torneos tengo miles y todas son risas; alguna de Totó Canelgia, la Gata Briner, la de Ignacio Gómez Brioso en Santander es mítica.

 

En cuanto a los rivales, me han pintado la cara todos, pero he tendido el gusto de enfrentarme a Juan y Bela (en varias ocasiones), Lamperti  – Mati Díaz, Mieres – Lima, Maxi Gabriel – Poggi, Malacalza – Pratto, Nerone – Cristian Gutierrez. Pero sin duda, el partido que más recuerdo fue en Mallorca en octavos contra el Bebe – Reca, ganamos 6-4 el primero, luego se pusieron las pilas y nos metieron 1 y 2 jeje. ¡Que partido Juan Galiano!

Fundé el RFP Pádel Plus

El mejor centro de formación profesional de pádel a nivel nacional…

Los datos y los números así lo avalan. Durante los 7 años que tuve el Registro de Formación Profesional para el Pádel, impartimos más de 200 cursos y formamos a mal de 2000 profesionales. Todos los cursos de formación fueron desarrollados por mí y por un equipo de profesionales brillantes.

 

Con 5 cursos en el mercado nos convertimos en el mejor centro de formación; Curso de monitor de pádel Nivel I, II y avanzado-perfeccionamiento, curso de entrenador profesional de pádel, curso de dirección y gestión deportiva integral para clubes de pádel, curso de entrenamientos en pista y curso de coaching deportivo.

 

Un gran equipo detrás de toda esta estructura; un excelente profesional y mejor persona Germán Jerez y  Godo Díaz, y en la gestión Francisco Robles y Pedro Lamorena. ¡Sin duda fue una gran época!. Formamos a miles de alumn@s y con algunos de ellos me une una gran amistad; Jesús Gadea (Zaragoza), Carlos Cervera (Valencia), David Férez (Madrid), Nani (Albacete), Ana García (Segovia), Xavi (Barcelona), Chapi Palacios (Ávila), Ninosca (Tenerife) y muchos más.

 

Aunque no lo crean, el RFP Pádel Plus fue lo mejor que me ha pasado en toda mi trayectoria profesional y a la vez lo peor. Lo mejor porque todas estas experiencias han hecho de mi el profesional que soy y todos los conocimientos que atesoro; tanto viajes, clubes, profesionales conocidos te nutren mucho. Y lo peor porque por ello me cansé y me aburrí, por los intereses personales de los organismos que lideran el pádel, eso es una guerra perdida.

 

Moví cielo y tierra por tratar de que la ley saliera en vigor a través del CSD, pero todas mis esfuerzos fueron en vanos, así que decidí apartarme y alejarme del pádel profesional. Nunca dejé de estar en pista porque es algo que llevo en la sangre, que me gusta y que mi manera de entrenar ayuda a los jugadores/as. Pero ahora vuelvo con más fuerza y motivación que nunca…

Mi academia profesional de pádel

Mi equipo de menores, mi objetivo…

He vuelto con muchas ganas, fuerza e ilusión y eso me motiva para estar 45 horas en pista, 9 horas al día entrenando a jugadores de competición.

 

Entreno a jugadores de primer nivel de la zona; cómo Manu Damián, Diego García, Álvaro Crespo, Andreas Martell, Juan Carlos Pineda, Pipo y Gatito, Diego Quirós, Andrea Gómez, Mariola Pavía, Carolina Martínez, Alberto Gil, Marc Carrillo, Centeno, Abel Webo, Iván Morales, etc.

 

Tengo unos jugadores y jugadoras con mucha proyección; Aydan Colton, Keila Pérez, Vicky Toledo, Anita, Carmen Vellido, Lucía Domínguez, Noe Bellido, Rubén Sánchez y otros tantos.Todos estos jugadores de 3ª y 4ª categoría tienen mucha proyección y se esfuerzan más que ningunos. Somos en la academia mas de 70 jugadores que entreno yo solo.

 

 

Pero mi máxima ilusión y mi objetivo son estos 9 niños, a los cuales los estoy preparando con una preparación muy profesional para que puedan llegar a ser jugadores profesionales. Mi objetivo es que a este equipo se sumen más jugadores mejores de la zona.

 

Mi equipo de competición de menores cuenta con el apoyo financiero de nuestro patrocinador ASESORÍA TAX , quién invierte en la formación de esos jugadores.

 

Me gustaría que lo conocieran mi academia de menores en profundidad, por eso te dejo este link para que puedas conocerla y puedas conocer a cada uno de mis jugadores PINCHA AQUÍ

×